NACIONES UNIDAS, 9 de octubre.— La ONU expresó hoy su preocupación ante el reclutamiento de mercenarios por parte de terratenientes en Honduras, en medio de la tensión existente en ese país tras el golpe de Estado de junio pasado, señaló PL.
La declaración, que fue difundida aquí por el grupo de trabajo de la organización mundial sobre la utilización de mercenarios, subraya reportes que relatan la existencia de 120 paramilitares procedentes de varias partes de la región, que trabajan a favor de los golpistas.
El texto alude a informaciones periodísticas, que hacen referencia a paramilitares colombianos reclutados por dueños de tierras en Honduras, para proteger sus propiedades en caso de disturbios violentos en el país.
También denuncia el uso de aparatos acústicos de alta frecuencia, por parte de policías y mercenarios contra el presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya.
El documento convoca al gobierno golpista a adoptar todas las medidas necesarias, para prevenir la utilización de mercenarios en su territorio y a investigar las denuncias existentes al respecto.
Para tí, nuestro amado Victor Jara
martes, 13 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RESOLUCIONES ANDE 11 de Agosto
Resoluciones reunión ANDE día Lunes 11 de Agosto de 2008.
1.- Difundir visita a UNICEF por denuncia de represión contra estudiantes.
2.- Llamar a la realización de encuentros comunales para preparar congreso por la educación a realizarse en la U. de Chile, los días 26 y 27 de Agosto con participación de personalidades, rectores de universidades, la OPECH, organizaciones sindicales y sociales, organizaciones de estudiantes medios y universitarios, Colegio de Profesores, Apoderados y, por su puesto, ANDE.
3.- Participar y convocar a la participación en el congreso de Educación a realizarse el 26 y 27 de Agosto en la U. de Chile y cooperar con su organización.
4.- Convocar a una jornada de movilizaciones y actos diversos para el 26 de Agosto, día simbólico para la educación. En 1920, se promulgó la ley de enseñanza primaria obligatoria. Es el día de la Educación Normalista. Es el día de la educación técnico-profesional. Los profesores presentarán un nuevo reclamo por el no pago de la deuda histórica con el Magisterio.
5.- Proseguir con la recolección de firmas y con la consulta interactiva por la educción.
6.- Hacer una nueva presentación de la recolección de firmas al Senado y organismos internacionales junto con las conclusiones del congreso de fines de agosto.
7.- Realizar un concierto contra la LGE, la primera quincena de septiembre.
Se recuerda que el día 2 de Septiembre, vota la comisión de educación la idea de legislar.
1.- Difundir visita a UNICEF por denuncia de represión contra estudiantes.
2.- Llamar a la realización de encuentros comunales para preparar congreso por la educación a realizarse en la U. de Chile, los días 26 y 27 de Agosto con participación de personalidades, rectores de universidades, la OPECH, organizaciones sindicales y sociales, organizaciones de estudiantes medios y universitarios, Colegio de Profesores, Apoderados y, por su puesto, ANDE.
3.- Participar y convocar a la participación en el congreso de Educación a realizarse el 26 y 27 de Agosto en la U. de Chile y cooperar con su organización.
4.- Convocar a una jornada de movilizaciones y actos diversos para el 26 de Agosto, día simbólico para la educación. En 1920, se promulgó la ley de enseñanza primaria obligatoria. Es el día de la Educación Normalista. Es el día de la educación técnico-profesional. Los profesores presentarán un nuevo reclamo por el no pago de la deuda histórica con el Magisterio.
5.- Proseguir con la recolección de firmas y con la consulta interactiva por la educción.
6.- Hacer una nueva presentación de la recolección de firmas al Senado y organismos internacionales junto con las conclusiones del congreso de fines de agosto.
7.- Realizar un concierto contra la LGE, la primera quincena de septiembre.
Se recuerda que el día 2 de Septiembre, vota la comisión de educación la idea de legislar.