TOMADOS LICEOS EMBLEMATICOS
El Instituto Nacional, el Instituto Nacional Barros Arana y el Confederación Suiza amanecieron hoy tomados exigiendo la estatización de la educación. Otros colegios también se encuentran en jornada de reflexión. La mañana de este lunes los alumnos del Instituto Nacional iniciaron una toma indefinida del colegio demandando la estatización de la educación pública.
El presidente del centro de estudiantes del plantel, Nicolás Menare, dijo a El Ciudadano que se trata de una toma puertas abiertas, lo que significó que pudiesen entrar los docentes y administrativos, y que este martes se va a votar en ambas jornadas la forma que adquirirá la movilización. “La idea es protestar sin tener que perder clases”- sentenció.
“La ocupación fue para dar al país el mensaje de que el Instituto esté o no en clases no vamos a dejar de manifestar nuestro descontento con la actual calidad de la educación y acusar la mejora de la educación pública. Queremos que un eje central se ocupe de la estatización y no sea divida por sectores económicos, que es lo que ocurre con la municipalización”- añadió el dirigente.
La movilización tiene el carácter de indefinida para exigir el regreso de la educación municipal al Estado, exigencia surgida tras la jornada de reflexión iniciada tras el paro de los profesores por el bono SAE.
Hasta el frontis del colegio llegó personal de Fuerzas Especiales de Carabineros con la orden de desalojar firmada por el alcalde de Santiago Pablo Zalaquett. Esto motivó que los estudiantes evitaran el ingreso de los policías al recinto. El saldo fue un estudiante detenido.
Como Zalaquett sostuvo que era una minoría la que se tomaba el colegio, Menares respondió que “yo no sé para que alcalde es una minoría una acción llevada a cabo por un consejo de delegados de 50 cursos”. Menares también hizo un llamado a todos los colegios y liceos públicos “para movilizarse sin miedo”
También hoy amaneció tomado el Liceo Confederación Suiza, en tanto que el Instituto Barros Arana y el Liceo Carmela Carvajal se encuentran en proceso de movilización.
“Exigimos un eje central que administre la educación que no sean las municipalidades ni el sistema de corporaciones públicas, porque ambos dividen y sectorizan la educación en estratos socioeconómicos”- finalizó Menares.
Por su parte, Carlos Jiménez, presidente del Centro de Padres del Instituto Nacional, sostuvo a El Ciudadano que “nos hemos reunido con los centros de apoderados de otros colegios. Estamos por una educación pública no municipal, pero también queremos que ese objetivo sea logrado sin tener que recurrir a tomas y pérdidas de clases. Dichas prácticas han sido heredadas de este sistema educativo, que obliga a los chicos a protestar de esta forma”.
“Queremos sacar la educación de la UTI porque el país depende de su calidad. Los padres queremos ser más activos respecto de la educación que Chile necesita”- sentenció Jiménez.
“La autoridad no ha querido hacerse cargo del fracaso de la municipalización. Es una discusión de fondo que hay que dar. Las administraciones delegadas que ofrece la LGE no arreglan el problema de fondo, que está ligado a la ausencia de un Estado garante de la educación pública”- añadió Victoria Oyarzún, del centro de padres del Liceo de Aplicaciones.
Para tí, nuestro amado Victor Jara
sábado, 27 de junio de 2009
REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL
Un gesto que no se olvidará
(Tomado de Cubadebate)
Hago un alto en el trabajo que estaba elaborando desde hace dos semanas sobre un episodio histórico, para solidarizarme con el presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya.
Fue impresionante verlo a través de Telesur, arengando al pueblo de Honduras. Denunciaba enérgicamente la burda negativa reaccionaria de impedir una importante consulta popular. Esa es la "democracia" que defiende el imperialismo. Zelaya no ha cometido la menor violación de la ley. No realizó un acto de fuerza. Es el Presidente y Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras. Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos.
Ayer tuvo lugar una reunión del ALBA en Maracay, en el Estado venezolano de Aragua. Los líderes latinoamericanos y caribeños que allí hablaron, brillaron tanto por su elocuencia como por su dignidad.
Hoy escuchaba los sólidos argumentos del presidente Hugo Chávez denunciando la acción golpista a través de Venezolana de Televisión.
Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras, pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia.
Sus palabras nos hacían recordar el discurso del presidente Salvador Allende mientras los aviones de guerra bombardeaban el Palacio Presidencial, donde murió heroicamente el 11 de Septiembre de 1973. Esta vez veíamos a otro Presidente latinoamericano entrando con el pueblo en una base aérea para reclamar las boletas para una consulta popular, confiscadas espuriamente.
Así actúa un Presidente y Comandante General.
¡El pueblo de Honduras jamás olvidará ese gesto!
Fidel Castro Ruz
Junio 25 de 2009
8 y 15 p.m
(Tomado de Cubadebate)
Hago un alto en el trabajo que estaba elaborando desde hace dos semanas sobre un episodio histórico, para solidarizarme con el presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya.
Fue impresionante verlo a través de Telesur, arengando al pueblo de Honduras. Denunciaba enérgicamente la burda negativa reaccionaria de impedir una importante consulta popular. Esa es la "democracia" que defiende el imperialismo. Zelaya no ha cometido la menor violación de la ley. No realizó un acto de fuerza. Es el Presidente y Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras. Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos.
Ayer tuvo lugar una reunión del ALBA en Maracay, en el Estado venezolano de Aragua. Los líderes latinoamericanos y caribeños que allí hablaron, brillaron tanto por su elocuencia como por su dignidad.
Hoy escuchaba los sólidos argumentos del presidente Hugo Chávez denunciando la acción golpista a través de Venezolana de Televisión.
Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras, pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia.
Sus palabras nos hacían recordar el discurso del presidente Salvador Allende mientras los aviones de guerra bombardeaban el Palacio Presidencial, donde murió heroicamente el 11 de Septiembre de 1973. Esta vez veíamos a otro Presidente latinoamericano entrando con el pueblo en una base aérea para reclamar las boletas para una consulta popular, confiscadas espuriamente.
Así actúa un Presidente y Comandante General.
¡El pueblo de Honduras jamás olvidará ese gesto!
Fidel Castro Ruz
Junio 25 de 2009
8 y 15 p.m
LA CONSULTA POPULAR VA
Agradece Zelaya apoyo internacional a institucionalidad hondureña
Asociaciones populares y gremios de Honduras manifestaron este viernes su apoyo al presidente José Manuel Zelaya y a la propuesta de realizar una consulta popular mañana domingo con el objetivo de redactar una nueva Carta Magna para dar más poder al pueblo.
Mientras, en una entrevista con Telesur, Zelaya agradeció el apoyo ofrecido por la comunidad internacional a la institucionalidad de su país frente a una fallida tentativa de golpe de Estado.
Los intentos —que han continuado— por interrumpir los procesos democráticos de mi país con un golpe de Estado, fueron conjurados con la participación de diferentes países, declaró.
Reporta PL que el mandatario realizó un agradecimiento especial a las naciones que dieron un respaldo al gobierno, la democracia, y al pueblo hondureños y tuvo palabras elogiosas para los integrantes del Mercado Común del Sur, la Sociedad de Integración Centroamericana y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Explicó que un juez de su país declaró inconstitucional una consulta popular amparada por la ley, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, se negó a repartir el material electoral.
Agregó que a instancias de los grupos de poder económico, el Conpgreso pretendió inhabilitarlo políticamente alegando su incapacidad, y reservistas de las Fuerzas Armadas protagonizaron una manifestación en su contra.
En la madrugada de este viernes, al arengar en la Casa Presidencial a centenares de seguidores, Zelaya había dicho: "Quieren destituir al Presidente, lo que es arbitrario e improcedente". El acto lo transmitió el canal 8 de la televisión estatal.
BOLETAS EN LA CALLE
Mientras, comenzaron a distribuir las 15 000 urnas que se usarán en la encuesta y que el propio Zelaya recuperó el jueves en la base militar, acompañado por una multitud de simpatizantes, donde estaba decomisado el material por la fiscalía.
El secretario privado del mandatario, Eduardo Enrique Reina, dijo a EFE que la distribución del material comenzó con la participación de voluntarios, entre los que figuran "campesinos, trabajadores y otros sectores del pueblo hondureño".
En la consulta popular, que será organizada por el Instituto Nacional de Estadística, los hondureños dirán si quieren votar el 29 de noviembre, cuando se celebren elecciones generales en el país, a favor de una Asamblea Constituyente.
Reina aseguró que a la consulta solo se oponen "grupos de poder que no quieren que se le consulte al pueblo para fortalecer la democracia", reseña AP.
El Ejército, por su parte, mantiene una numerosa presencia de soldados en sitios estratégicos de la capital.
En Washington, a petición de Honduras, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió de emergencia y aprobó una resolución de apoyo al Gobierno del presidente Manuel Zelaya.
DE LAS MUESTRAS DE APOYO
En La Paz, se informó oficialmente que el presidente Evo Morales envió una carta de respaldo a Zelaya, cuyo texto, en parte, señala que expresa "el más claro y rotundo rechazo ante cualquier intento de golpe de Estado o amenaza al proceso democrático que se vive en la hermana república de Honduras".
El presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, dio a conocer en Santiago, la capital de ese país, la declaración "A parar el golpe en Honduras", que asevera que en esa nación los preparativos para un golpe de Estado son evidentes.
No hay dudas de que la reacción se moviliza con todos sus medios para impedir la realización de un plebiscito destinado a generar democráticamente una nueva Constitución acorde con los intereses de las grandes mayorías, agrega la nota.
Mientras, en Buenos Aires, el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Patricio Echegaray, repudió el accionar golpista de la cúpula militar y el poder judicial hondureños contra el presidente Manuel Zelaya.
Semejante proceder pretende interrumpir el rol protagónico que Zelaya viene desarrollando en pos de la integración regional, la defensa de la soberanía y la solidaridad con Cuba, subrayó.
Entretanto, el mandatario afirmó que la consulta popular planeada por su gobierno sigue adelante.
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y las organizaciones empresariales, así como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunciaron que reanudarían sus actividades este viernes, tras la suspensión anunciada el jueves.
Zelaya asumió el cargo el 27 de enero del 2006 como candidato del Partido Liberal (PL) y en el transcurso de su mandato se ha ido separando cada vez más de los dictados de los poderes de la oligarquía de su país. (SE)
Asociaciones populares y gremios de Honduras manifestaron este viernes su apoyo al presidente José Manuel Zelaya y a la propuesta de realizar una consulta popular mañana domingo con el objetivo de redactar una nueva Carta Magna para dar más poder al pueblo.
Mientras, en una entrevista con Telesur, Zelaya agradeció el apoyo ofrecido por la comunidad internacional a la institucionalidad de su país frente a una fallida tentativa de golpe de Estado.
Los intentos —que han continuado— por interrumpir los procesos democráticos de mi país con un golpe de Estado, fueron conjurados con la participación de diferentes países, declaró.
Reporta PL que el mandatario realizó un agradecimiento especial a las naciones que dieron un respaldo al gobierno, la democracia, y al pueblo hondureños y tuvo palabras elogiosas para los integrantes del Mercado Común del Sur, la Sociedad de Integración Centroamericana y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Explicó que un juez de su país declaró inconstitucional una consulta popular amparada por la ley, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, se negó a repartir el material electoral.
Agregó que a instancias de los grupos de poder económico, el Conpgreso pretendió inhabilitarlo políticamente alegando su incapacidad, y reservistas de las Fuerzas Armadas protagonizaron una manifestación en su contra.
En la madrugada de este viernes, al arengar en la Casa Presidencial a centenares de seguidores, Zelaya había dicho: "Quieren destituir al Presidente, lo que es arbitrario e improcedente". El acto lo transmitió el canal 8 de la televisión estatal.
BOLETAS EN LA CALLE
Mientras, comenzaron a distribuir las 15 000 urnas que se usarán en la encuesta y que el propio Zelaya recuperó el jueves en la base militar, acompañado por una multitud de simpatizantes, donde estaba decomisado el material por la fiscalía.
El secretario privado del mandatario, Eduardo Enrique Reina, dijo a EFE que la distribución del material comenzó con la participación de voluntarios, entre los que figuran "campesinos, trabajadores y otros sectores del pueblo hondureño".
En la consulta popular, que será organizada por el Instituto Nacional de Estadística, los hondureños dirán si quieren votar el 29 de noviembre, cuando se celebren elecciones generales en el país, a favor de una Asamblea Constituyente.
Reina aseguró que a la consulta solo se oponen "grupos de poder que no quieren que se le consulte al pueblo para fortalecer la democracia", reseña AP.
El Ejército, por su parte, mantiene una numerosa presencia de soldados en sitios estratégicos de la capital.
En Washington, a petición de Honduras, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió de emergencia y aprobó una resolución de apoyo al Gobierno del presidente Manuel Zelaya.
DE LAS MUESTRAS DE APOYO
En La Paz, se informó oficialmente que el presidente Evo Morales envió una carta de respaldo a Zelaya, cuyo texto, en parte, señala que expresa "el más claro y rotundo rechazo ante cualquier intento de golpe de Estado o amenaza al proceso democrático que se vive en la hermana república de Honduras".
El presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, dio a conocer en Santiago, la capital de ese país, la declaración "A parar el golpe en Honduras", que asevera que en esa nación los preparativos para un golpe de Estado son evidentes.
No hay dudas de que la reacción se moviliza con todos sus medios para impedir la realización de un plebiscito destinado a generar democráticamente una nueva Constitución acorde con los intereses de las grandes mayorías, agrega la nota.
Mientras, en Buenos Aires, el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Patricio Echegaray, repudió el accionar golpista de la cúpula militar y el poder judicial hondureños contra el presidente Manuel Zelaya.
Semejante proceder pretende interrumpir el rol protagónico que Zelaya viene desarrollando en pos de la integración regional, la defensa de la soberanía y la solidaridad con Cuba, subrayó.
Entretanto, el mandatario afirmó que la consulta popular planeada por su gobierno sigue adelante.
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y las organizaciones empresariales, así como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunciaron que reanudarían sus actividades este viernes, tras la suspensión anunciada el jueves.
Zelaya asumió el cargo el 27 de enero del 2006 como candidato del Partido Liberal (PL) y en el transcurso de su mandato se ha ido separando cada vez más de los dictados de los poderes de la oligarquía de su país. (SE)
jueves, 11 de junio de 2009
DEDICADO AL APODERADO QUE PRESENTÓ EL VIDEO EN LA REUNIÓN DE LA PSEUDO ELECCIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CENTRO DE PADRES
Reflexiones del compañero Fidel
Respuesta ridícula a una derrota
En la tarde de ayer, mientras analizaba detenidamente el discurso de Obama en la Universidad musulmana de El Cairo, llegaron despachos de las agencias de noticias con la extraña información de que dos personas jubiladas de más de 70 años de edad fueron arrestadas bajo la acusación de haber espiado durante 30 años para el gobierno de Cuba. La casi totalidad de importantes agencias noticiosas occidentales, ocho de ellas, divulgaron la noticia.
Las personas acusadas son Walter Kendall Myers y su esposa Gwendolyn Steingraber Myers. Se añade que el primero trabajó como especialista de asuntos europeos; que en 1995, hace 14 años, viajaron a Cuba, fecha en que fueron recibidos por mí. Me he reunido durante ese tiempo con miles de norteamericanos por diversos motivos, individualmente o en grupos, en ocasiones con colectivos de varios cientos de ellos, como los estudiantes que viajaban a Cuba en el crucero Proyecto Semestre en el Mar, por lo que apenas podría recordar detalles de una reunión con dos personas. Me doy cuenta ahora por qué George W. Bush prohibió a los estudiantes del crucero seguir visitando Cuba; durante muchas horas conversaban conmigo, a pesar de que pertenecían a familias de clase media alta.
La acusación puntualiza que el matrimonio recibió numerosas condecoraciones, pero a la vez admite que nunca buscaron dinero o beneficios personales.
Por mi parte puedo asegurar que, como cuestión de principios, jamás hemos torturado a nadie ni hemos pagado para obtener información alguna. Los que de una forma u otra contribuían a proteger la vida de ciudadanos cubanos frente a planes terroristas y los proyectos de asesinar a sus dirigentes, de los numerosos programados por varias administraciones de Estados Unidos, lo hicieron por imperativos de sus propias conciencias y merecen, a mi juicio, todos los honores del mundo.
Lo curioso es que esa noticia sale a la luz 24 horas después de la derrota sufrida por la diplomacia de Estados Unidos en la Asamblea General de la OEA.
Es verdaderamente extraño que si esas personas estaban bajo control, debido a que agentes del FBI los engañaran haciéndose pasar por espías cubanos, ¿por qué no fueron arrestados antes y lo hacen en este momento?
Comenzará ahora el juego de la supuesta justicia contra dos personas trituradas de antemano moralmente con acusaciones que predeterminan la conducta del jurado, que debe decidir si son culpables o inocentes. Con seguridad no recibirán el trato amable que dispensaron a los terroristas reclutados por el gobierno de ese país para destruir el avión de Cubana con la totalidad de los que iban en él y cometer horribles crímenes contra nuestro pueblo, los cuales, incluso, violaron las leyes de Estados Unidos cometiendo numerosos actos terroristas deleznables en su propio territorio.
Ya desplegaron la campaña contra el matrimonio. Los presentan como traidores que pueden ser sancionados a 35 años de cárcel, que tendrán que cumplir hasta una edad de más de 100 años. Los fiscales podrán instrumentar sus habituales maniobras buscando objetivos políticos.
Todo el enredo lo han armado después que Obama tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos. Tal vez influyó en el arresto no solo el tremendo revés sufrido en San Pedro Sula, sino también las noticias de que se estaban produciendo contactos entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba sobre asuntos importantes de interés común.
Ya un despacho de ANSA informó que Walter Kendall Myers declaró que trató de ser "muy prudente" a la hora de recoger y transmitir secretos para Cuba.
Otras publicaciones hablan de un diario ocupado a Gwendolyn. Si todo eso fuera cierto, no dejaré de admirar su conducta desinteresada y valiente hacia Cuba.
La confrontación con Estados Unidos es ideológica y nada tiene que ver con la seguridad de ese país.
Sin embargo, ayer mismo otros tres despachos de las agencias noticiosas informaban sobre tres temas que sí tienen mucho que ver con la moral política y la seguridad de Estados Unidos:
La agencia AFP: "Una nueva discusión surgió el viernes cuando legisladores demócratas acusaron a opositores republicanos de revelar información secreta sobre técnicas de tortura divulgada durante una sesión a puertas cerradas en el Congreso.
"La representante de Illinois, Jan Schakowski, señaló que ‘todo el mundo en la comisión entiende lo que implica una audiencia a puertas cerradas’.
"Añadió en un comunicado que es ‘irresponsable que miembros de esta comisión salieran del encuentro confidencial antes de que terminara y se dirigieran derecho hacia la prensa.’"
La agencia AP: "Fiscales federales acusaron a un hombre de proferir amenazas contra el presidente Barack Obama luego de que presuntamente le dijo a un empleado de banco en Utah que su misión era matar al mandatario.
"Daniel James Murray le habría comunicado sus intenciones a un cajero en un banco el 27 de mayo mientras retiraba 13.000 dólares de una cuenta, reportó el diario local Salt Lake Tribune el jueves en su sitio de Internet.
"No se sabe dónde está el acusado. Un documento presentado ante la justicia dice que Murray es de Nueva York y ha estado hace poco en California, Utah, Georgia, Oklahoma y posiblemente en Texas.
"El Servicio Secreto dice que Murray tiene al menos ocho armas de fuego registradas, informó el diario.
"Malcolm Wiley, un vocero del Servicio Secreto en Washington, dijo a The Associated Press que no haría comentarios al respecto."
La agencia AFP: "Sensibles tecnologías militares estadounidenses necesarias para fabricar armas nucleares pueden ser fácilmente adquiridas en Estados Unidos y luego exportadas ilegalmente, advirtió la Contraloría del Congreso (GAO por su sigla en inglés).
"Utilizando una empresa fachada e identidades falsas, el GAO compró productos sensibles, como gafas infrarrojas utilizadas por las tropas (estadounidenses) en Irak y en Afganistán para identificar blancos nocturnos, electrodos para detonar armas nucleares, sensores electrónicos utilizados en la fabricación de bombas artesanales y chips utilizados de misiles teleguiados’, escribe la institución en un reciente informe."
¿Acaso ese inmenso y sofisticado arsenal puesto a disposición del mercado no pone al mundo al borde del precipicio?
¿No les parece a todos bien ridícula la historieta del espionaje cubano?
Respuesta ridícula a una derrota
En la tarde de ayer, mientras analizaba detenidamente el discurso de Obama en la Universidad musulmana de El Cairo, llegaron despachos de las agencias de noticias con la extraña información de que dos personas jubiladas de más de 70 años de edad fueron arrestadas bajo la acusación de haber espiado durante 30 años para el gobierno de Cuba. La casi totalidad de importantes agencias noticiosas occidentales, ocho de ellas, divulgaron la noticia.
Las personas acusadas son Walter Kendall Myers y su esposa Gwendolyn Steingraber Myers. Se añade que el primero trabajó como especialista de asuntos europeos; que en 1995, hace 14 años, viajaron a Cuba, fecha en que fueron recibidos por mí. Me he reunido durante ese tiempo con miles de norteamericanos por diversos motivos, individualmente o en grupos, en ocasiones con colectivos de varios cientos de ellos, como los estudiantes que viajaban a Cuba en el crucero Proyecto Semestre en el Mar, por lo que apenas podría recordar detalles de una reunión con dos personas. Me doy cuenta ahora por qué George W. Bush prohibió a los estudiantes del crucero seguir visitando Cuba; durante muchas horas conversaban conmigo, a pesar de que pertenecían a familias de clase media alta.
La acusación puntualiza que el matrimonio recibió numerosas condecoraciones, pero a la vez admite que nunca buscaron dinero o beneficios personales.
Por mi parte puedo asegurar que, como cuestión de principios, jamás hemos torturado a nadie ni hemos pagado para obtener información alguna. Los que de una forma u otra contribuían a proteger la vida de ciudadanos cubanos frente a planes terroristas y los proyectos de asesinar a sus dirigentes, de los numerosos programados por varias administraciones de Estados Unidos, lo hicieron por imperativos de sus propias conciencias y merecen, a mi juicio, todos los honores del mundo.
Lo curioso es que esa noticia sale a la luz 24 horas después de la derrota sufrida por la diplomacia de Estados Unidos en la Asamblea General de la OEA.
Es verdaderamente extraño que si esas personas estaban bajo control, debido a que agentes del FBI los engañaran haciéndose pasar por espías cubanos, ¿por qué no fueron arrestados antes y lo hacen en este momento?
Comenzará ahora el juego de la supuesta justicia contra dos personas trituradas de antemano moralmente con acusaciones que predeterminan la conducta del jurado, que debe decidir si son culpables o inocentes. Con seguridad no recibirán el trato amable que dispensaron a los terroristas reclutados por el gobierno de ese país para destruir el avión de Cubana con la totalidad de los que iban en él y cometer horribles crímenes contra nuestro pueblo, los cuales, incluso, violaron las leyes de Estados Unidos cometiendo numerosos actos terroristas deleznables en su propio territorio.
Ya desplegaron la campaña contra el matrimonio. Los presentan como traidores que pueden ser sancionados a 35 años de cárcel, que tendrán que cumplir hasta una edad de más de 100 años. Los fiscales podrán instrumentar sus habituales maniobras buscando objetivos políticos.
Todo el enredo lo han armado después que Obama tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos. Tal vez influyó en el arresto no solo el tremendo revés sufrido en San Pedro Sula, sino también las noticias de que se estaban produciendo contactos entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba sobre asuntos importantes de interés común.
Ya un despacho de ANSA informó que Walter Kendall Myers declaró que trató de ser "muy prudente" a la hora de recoger y transmitir secretos para Cuba.
Otras publicaciones hablan de un diario ocupado a Gwendolyn. Si todo eso fuera cierto, no dejaré de admirar su conducta desinteresada y valiente hacia Cuba.
La confrontación con Estados Unidos es ideológica y nada tiene que ver con la seguridad de ese país.
Sin embargo, ayer mismo otros tres despachos de las agencias noticiosas informaban sobre tres temas que sí tienen mucho que ver con la moral política y la seguridad de Estados Unidos:
La agencia AFP: "Una nueva discusión surgió el viernes cuando legisladores demócratas acusaron a opositores republicanos de revelar información secreta sobre técnicas de tortura divulgada durante una sesión a puertas cerradas en el Congreso.
"La representante de Illinois, Jan Schakowski, señaló que ‘todo el mundo en la comisión entiende lo que implica una audiencia a puertas cerradas’.
"Añadió en un comunicado que es ‘irresponsable que miembros de esta comisión salieran del encuentro confidencial antes de que terminara y se dirigieran derecho hacia la prensa.’"
La agencia AP: "Fiscales federales acusaron a un hombre de proferir amenazas contra el presidente Barack Obama luego de que presuntamente le dijo a un empleado de banco en Utah que su misión era matar al mandatario.
"Daniel James Murray le habría comunicado sus intenciones a un cajero en un banco el 27 de mayo mientras retiraba 13.000 dólares de una cuenta, reportó el diario local Salt Lake Tribune el jueves en su sitio de Internet.
"No se sabe dónde está el acusado. Un documento presentado ante la justicia dice que Murray es de Nueva York y ha estado hace poco en California, Utah, Georgia, Oklahoma y posiblemente en Texas.
"El Servicio Secreto dice que Murray tiene al menos ocho armas de fuego registradas, informó el diario.
"Malcolm Wiley, un vocero del Servicio Secreto en Washington, dijo a The Associated Press que no haría comentarios al respecto."
La agencia AFP: "Sensibles tecnologías militares estadounidenses necesarias para fabricar armas nucleares pueden ser fácilmente adquiridas en Estados Unidos y luego exportadas ilegalmente, advirtió la Contraloría del Congreso (GAO por su sigla en inglés).
"Utilizando una empresa fachada e identidades falsas, el GAO compró productos sensibles, como gafas infrarrojas utilizadas por las tropas (estadounidenses) en Irak y en Afganistán para identificar blancos nocturnos, electrodos para detonar armas nucleares, sensores electrónicos utilizados en la fabricación de bombas artesanales y chips utilizados de misiles teleguiados’, escribe la institución en un reciente informe."
¿Acaso ese inmenso y sofisticado arsenal puesto a disposición del mercado no pone al mundo al borde del precipicio?
¿No les parece a todos bien ridícula la historieta del espionaje cubano?
LUEGO DEL TRIUNFO EN LA OEA A LIBERAR A LOS CINCO HERMANOS PRESOS POR LOS TERRORISTAS
Amplio apoyo tienen antiterroristas presos en EEUU
LA HUMANIDAD PIDE REVISIÓN DEL CASO DE LOS CINCO
Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, dijo el 4 de junio que, espera que la Corte Suprema de EE.UU. escuche el clamor de la humanidad y acepte revisar el caso de los cinco patriotas cubanos presos injustamente en ese país.
Los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, los Cinco como se les conoce internacionalmente, cumplen injustas y desmesuradas condenas en Estados Unidos desde hace más de 10 años.
El Jefe del Legislativo cubano presentó en seis volúmenes la traducción al español de 12 documentos de amigos de la Corte (amicus curiae brief), en apoyo a la petición de la defensa de los Cinco el pasado 30 de enero para que sea reexaminado este proceso .
Puntualizó que esos textos incluyen los firmados por los 10 Premios Nobel José Ramos Horta, presidente de Timor Leste, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, José Saramago, Wole Soyinka, Zhores Alferov, Nadine Gordimer, Günter Grass, Darío Fo y Mairead Maguire.
Similares documentos son de la autoría igualmente del Senado de México en pleno; la Asamblea Nacional de Panamá; Mary Robinson, presidenta de Irlanda (1992-97) y Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (1997-2002), entre otros.
Todo esto lo tiene la Corte Suprema de EE.UU. desde marzo último, puntualizó Alarcón en el Memorial José Martí, de esta capital.
Señaló que los magistrados de esa máxima instancia judicial se habrán percatado de inmediato, que no tiene precedente la calidad y cantidad de los amicus curiae brief enviados a esa instancia, lo cual muestra un interés universal por el caso.
Reiteró que el presidente Barack Obama, de acuerdo con la Constitución estadounidense, tiene la facultad de poner fin a esta situación arbitraria e injusta.
El presidente Obama puede y debe retirar los cargos falsos, que fueron formulados contra Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, manifestó.
Añadió que eso está dentro de sus facultades, y él como jurista lo sabe perfectamente bien, pues tiene la potestad para perdonar, eliminar las sentencias, reducirlas, modificarlas y retirar la acusación en cualquier.
Esperamos que la Corte Suprema de EE.UU. acoja lo que le está pidiendo prácticamente la Humanidad, si todavía el presidente Obama no hace lo que debe al respecto.
LA HUMANIDAD PIDE REVISIÓN DEL CASO DE LOS CINCO
Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, dijo el 4 de junio que, espera que la Corte Suprema de EE.UU. escuche el clamor de la humanidad y acepte revisar el caso de los cinco patriotas cubanos presos injustamente en ese país.
Los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, los Cinco como se les conoce internacionalmente, cumplen injustas y desmesuradas condenas en Estados Unidos desde hace más de 10 años.
El Jefe del Legislativo cubano presentó en seis volúmenes la traducción al español de 12 documentos de amigos de la Corte (amicus curiae brief), en apoyo a la petición de la defensa de los Cinco el pasado 30 de enero para que sea reexaminado este proceso .
Puntualizó que esos textos incluyen los firmados por los 10 Premios Nobel José Ramos Horta, presidente de Timor Leste, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, José Saramago, Wole Soyinka, Zhores Alferov, Nadine Gordimer, Günter Grass, Darío Fo y Mairead Maguire.
Similares documentos son de la autoría igualmente del Senado de México en pleno; la Asamblea Nacional de Panamá; Mary Robinson, presidenta de Irlanda (1992-97) y Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (1997-2002), entre otros.
Todo esto lo tiene la Corte Suprema de EE.UU. desde marzo último, puntualizó Alarcón en el Memorial José Martí, de esta capital.
Señaló que los magistrados de esa máxima instancia judicial se habrán percatado de inmediato, que no tiene precedente la calidad y cantidad de los amicus curiae brief enviados a esa instancia, lo cual muestra un interés universal por el caso.
Reiteró que el presidente Barack Obama, de acuerdo con la Constitución estadounidense, tiene la facultad de poner fin a esta situación arbitraria e injusta.
El presidente Obama puede y debe retirar los cargos falsos, que fueron formulados contra Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, manifestó.
Añadió que eso está dentro de sus facultades, y él como jurista lo sabe perfectamente bien, pues tiene la potestad para perdonar, eliminar las sentencias, reducirlas, modificarlas y retirar la acusación en cualquier.
Esperamos que la Corte Suprema de EE.UU. acoja lo que le está pidiendo prácticamente la Humanidad, si todavía el presidente Obama no hace lo que debe al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RESOLUCIONES ANDE 11 de Agosto
Resoluciones reunión ANDE día Lunes 11 de Agosto de 2008.
1.- Difundir visita a UNICEF por denuncia de represión contra estudiantes.
2.- Llamar a la realización de encuentros comunales para preparar congreso por la educación a realizarse en la U. de Chile, los días 26 y 27 de Agosto con participación de personalidades, rectores de universidades, la OPECH, organizaciones sindicales y sociales, organizaciones de estudiantes medios y universitarios, Colegio de Profesores, Apoderados y, por su puesto, ANDE.
3.- Participar y convocar a la participación en el congreso de Educación a realizarse el 26 y 27 de Agosto en la U. de Chile y cooperar con su organización.
4.- Convocar a una jornada de movilizaciones y actos diversos para el 26 de Agosto, día simbólico para la educación. En 1920, se promulgó la ley de enseñanza primaria obligatoria. Es el día de la Educación Normalista. Es el día de la educación técnico-profesional. Los profesores presentarán un nuevo reclamo por el no pago de la deuda histórica con el Magisterio.
5.- Proseguir con la recolección de firmas y con la consulta interactiva por la educción.
6.- Hacer una nueva presentación de la recolección de firmas al Senado y organismos internacionales junto con las conclusiones del congreso de fines de agosto.
7.- Realizar un concierto contra la LGE, la primera quincena de septiembre.
Se recuerda que el día 2 de Septiembre, vota la comisión de educación la idea de legislar.
1.- Difundir visita a UNICEF por denuncia de represión contra estudiantes.
2.- Llamar a la realización de encuentros comunales para preparar congreso por la educación a realizarse en la U. de Chile, los días 26 y 27 de Agosto con participación de personalidades, rectores de universidades, la OPECH, organizaciones sindicales y sociales, organizaciones de estudiantes medios y universitarios, Colegio de Profesores, Apoderados y, por su puesto, ANDE.
3.- Participar y convocar a la participación en el congreso de Educación a realizarse el 26 y 27 de Agosto en la U. de Chile y cooperar con su organización.
4.- Convocar a una jornada de movilizaciones y actos diversos para el 26 de Agosto, día simbólico para la educación. En 1920, se promulgó la ley de enseñanza primaria obligatoria. Es el día de la Educación Normalista. Es el día de la educación técnico-profesional. Los profesores presentarán un nuevo reclamo por el no pago de la deuda histórica con el Magisterio.
5.- Proseguir con la recolección de firmas y con la consulta interactiva por la educción.
6.- Hacer una nueva presentación de la recolección de firmas al Senado y organismos internacionales junto con las conclusiones del congreso de fines de agosto.
7.- Realizar un concierto contra la LGE, la primera quincena de septiembre.
Se recuerda que el día 2 de Septiembre, vota la comisión de educación la idea de legislar.